Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, ha alcanzado el primer lugar en el ranking de alcaldes mejor evaluados en México según Demoscopia Digital. En enero de 2025, con una impresionante aprobación ciudadana del 69.3%, se posiciona como el alcalde con mayor aceptación en el país. Este estudio mide factores clave como seguridad, servicios públicos y transparencia, elementos que han destacado en la gestión del edil regiomontano.
Evaluación De Alcaldes En México A Enero 2025
La evaluación realizada por Demoscopia Digital en enero 2025 refleja una clara preferencia por alcaldes que se han mantenido cerca de la ciudadanía. El ranking muestra que Adrián de la Garza se posiciona al frente de la segunda circunscripción, que incluye estados como Nuevo León, Aguascalientes y Guanajuato, con un 69.3% de aprobación. Su gestión ha sido particularmente reconocida por el compromiso con la seguridad, un aspecto vital para la capital regia.
El desempeño de de la Garza sobresale entre otros alcaldes destacados, como Luis Ernesto Munguía de Puerto Vallarta y Patricia Peralta de Cancún, quienes también figuran en los primeros lugares. Sin embargo, la diferencia en los porcentajes de aprobación pone en evidencia el liderazgo del alcalde regiomontano en la región.

¿Qué Influye En La Alta Aprobación De Adrián De La Garza?
El éxito de Adrián de la Garza se debe a su enfoque en áreas clave de gobierno. La mejora en la seguridad pública, la transparencia en la administración y el impulso a los servicios públicos han sido factores decisivos para su popularidad. Además, su capacidad para mantener una relación cercana con la ciudadanía ha sido fundamental para aumentar su aceptación. Estos elementos han sido cruciales en su ascenso a la cima de este ranking nacional.
La Importancia De La Transparencia En La Gestión Municipal
La transparencia y la rendición de cuentas se destacan como aspectos esenciales en la evaluación de los alcaldes en México. En el caso de Adrián de la Garza, su esfuerzo por ser transparente en la toma de decisiones ha sido un factor determinante para alcanzar una aprobación tan alta. Los ciudadanos valoran la claridad en las políticas públicas y la gestión de recursos, lo que genera un ambiente de confianza y satisfacción.
A través de estos resultados, la evaluación resalta la importancia de que los presidentes municipales no solo se enfoquen en resolver problemas inmediatos, sino que también mantengan una comunicación abierta con la población. Este enfoque ha sido clave en la excelente evaluación que ha recibido de la Garza en Monterrey.
Desempeño De Otros Alcaldes En México
A pesar del liderazgo de Adrián de la Garza, el ranking también refleja el buen desempeño de otros alcaldes en distintas partes de México. En la primera circunscripción, Luis Ernesto Munguía, alcalde de Puerto Vallarta, se destaca con un 68.7% de aprobación, mientras que en la tercera circunscripción, Patricia Peralta de Cancún obtuvo un 62.2%. Estos resultados muestran una gran aceptación a nivel nacional por las gestiones municipales que priorizan el bienestar ciudadano.
La Evaluación Mensual De Alcaldes
Demoscopia Digital realiza esta evaluación de manera mensual, lo que permite observar las fluctuaciones en la popularidad de los alcaldes. Estos datos son fundamentales para comprender la efectividad de las políticas públicas y la cercanía de los alcaldes con sus comunidades. Las decisiones tomadas en áreas como la seguridad, la infraestructura y la transparencia son esenciales para mantener la confianza de la ciudadanía.