La Academia de Policía de Monterrey continúa consolidándose como uno de los principales centros de formación en seguridad pública en el estado, al alcanzar ya 206 cadetes en proceso de capacitación. Este crecimiento se ha logrado gracias a la reciente incorporación de 40 nuevos aspirantes, quienes se suman a las filas de hombres y mujeres que han decidido prepararse para servir a la comunidad a través de las distintas áreas de acción policial que ofrece el municipio.
El programa de formación, coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey, está enfocado en preparar a los aspirantes para desempeñarse como Policía de Proximidad, Guardia Auxiliar o Auxiliar Vial, tres ejes fundamentales para el fortalecimiento del tejido social y la atención directa a la ciudadanía. Con una duración de siete meses, el proceso de capacitación incluye prácticas operativas, formación académica, preparación física y desarrollo de habilidades blandas orientadas al servicio público.
Desde el inicio de esta administración, el objetivo ha sido fortalecer el estado de fuerza del municipio mediante un esquema de reclutamiento permanente, donde cada quince días se integran nuevos perfiles que buscan transformar la percepción ciudadana sobre el actuar policial. Con este modelo, Monterrey busca no solo incrementar la cantidad de elementos activos, sino también elevar el nivel de profesionalización del cuerpo policial.
40 nuevos aspirantes a la Academia de la Policía de Monterrey
La incorporación más reciente se compone de 25 hombres y 15 mujeres, quienes fueron recibidos por autoridades municipales para iniciar su adiestramiento en las instalaciones de la academia, ubicadas en la Colonia Industrial de Monterrey. Durante su primer día, los aspirantes realizaron un recorrido por las distintas áreas que conforman el centro de formación, con el fin de familiarizarse con el entorno donde recibirán entrenamiento técnico, táctico y operativo.
El director de Desarrollo Institucional y de Carrera Policial, Brisilot Alejandro Sandoval, destacó que la convocatoria para integrarse a la academia se mantiene abierta de manera continua, como parte de una estrategia que busca renovar y reforzar el cuerpo policial de Monterrey. Según explicó, el reclutamiento se realiza en ciclos de quince días, permitiendo un ingreso constante de aspirantes.
Este enfoque ha permitido que, en un lapso breve, el municipio haya logrado consolidar un total de 206 cadetes activos, quienes representan la nueva generación de policías que estarán en contacto con la ciudadanía, patrullando las calles, colaborando en operativos de tránsito y participando en tareas de proximidad social.
Con 206 cadetes actualmente en formación, la Academia de Policía de Monterrey refuerza su compromiso con la seguridad. Cada 15 días se suman nuevos perfiles y el entrenamiento incluye beca, recorridos y capacitación en distintas funciones. 🚔
— Prensa_Regia (@Prensa_Regia) July 21, 2025
Lee más en el sitio. pic.twitter.com/rxCtRys1OY
Capacitación integral por siete meses
Los cadetes que ingresan a la academia reciben una beca económica de 105 mil pesos a lo largo de su formación, lo cual representa un apoyo importante para quienes deciden dedicar siete meses de su vida a prepararse profesionalmente. Este incentivo tiene como objetivo garantizar que los aspirantes puedan concentrarse plenamente en su formación, sin preocuparse por su sustento personal durante el periodo de adiestramiento.
La capacitación contempla entrenamientos físicos, simulacros, cursos teóricos y talleres prácticos en disciplinas como derecho, primeros auxilios, protocolos de detención, atención ciudadana y manejo de conflictos. Además, quienes se integran al área de Auxiliar Vial reciben un módulo especial de formación en temas de movilidad urbana, tránsito y normativas de seguridad vial.
El proceso también incluye una formación ética, con énfasis en el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género y la prevención de la violencia, temas considerados prioritarios en el nuevo modelo de seguridad pública que promueve el municipio. Este enfoque busca generar policías más cercanos, empáticos y capacitados para resolver situaciones cotidianas con criterio, disciplina y sentido de justicia.
Llamado a nuevos interesados a la Policía de Monterrey
Las autoridades municipales recordaron que la convocatoria para ingresar a la Academia de Policía de Monterrey continúa abierta, y que cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos básicos puede postularse. Para facilitar el proceso de inscripción, se han dispuesto diversas vías de contacto.
Quienes deseen postularse pueden llamar a los teléfonos 815-102-6750, 815-102-6751, 815-1026-752 o 815-102-6753, donde recibirán orientación personalizada. También se puede solicitar información a través del número de WhatsApp 811-533-1942, o bien acudir directamente al Centro de Reclutamiento ubicado en calle Miguel Barragán s/n, Colonia Industrial, donde personal capacitado ofrece atención de lunes a viernes.
El gobierno municipal ha insistido en que el fortalecimiento del cuerpo policial es una prioridad de esta administración, encabezada por el alcalde Adrián de la Garza, y que parte esencial de esa visión es lograr que los nuevos elementos se formen bajo los más altos estándares de preparación, transparencia y vocación de servicio.
A través de esta convocatoria abierta y permanente, Monterrey busca construir una policía más eficiente, cercana y profesional, capaz de atender de forma rápida y sensible las necesidades de la comunidad en materia de seguridad, movilidad y convivencia.
Seguridad con enfoque ciudadano
La estrategia impulsada por el municipio no se limita a la cantidad de nuevos elementos, sino que está pensada para responder a una demanda social de mayor confianza en las instituciones de seguridad. En ese sentido, el perfil del cadete que se busca formar va más allá del conocimiento técnico: se prioriza su compromiso ético, empatía con la ciudadanía y sentido de responsabilidad social.
Desde hace años, Monterrey enfrenta diversos retos en materia de seguridad urbana, y la percepción de los cuerpos policiales ha sido una preocupación constante. Por ello, las autoridades han apostado por un modelo de proximidad donde el policía no sea visto como una figura lejana o autoritaria, sino como un aliado que escuche, acompañe y resuelva.
Este modelo, además, contempla que los elementos policiales estén capacitados para trabajar en equipo con otras dependencias municipales, especialmente aquellas relacionadas con el bienestar social, la movilidad, el desarrollo urbano y la protección civil. La interdependencia entre áreas permite una atención integral de los problemas que aquejan a los ciudadanos.
La incorporación de más cadetes y la profesionalización de los actuales responde también al compromiso de brindar mayor presencia policiaca en colonias, centros escolares, zonas comerciales y puntos de alta circulación, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo o emergencia.