Después de 3 fumatas negras los 133 cardenales involucrados en el cónclave que inició el día de ayer, han llegado a un acuerdo, anunciando así la elección del próximo líder de la iglesia a través de la fumata blanca. Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron y se escucharon en todo el mundo.
El mundo entero estuvo a la espera, Este jueves, las dos primeras votaciones fueron fumatas negras. La Capilla Sixtina permanece cerrada, actualmente, el nuevo papa electo se dirige a la sacristía o a la llamada “sala de las lágrimas”, donde se viste con los hábitos papales previo a su primera aparición.
Mientras, miles de fieles siguen apostados en la Plaza de San Pedro. Algunos con esperanza, otros con paciencia, pero todos con la misma pregunta ¿Quién es el nuevo Pontífice?
¿Cuándo Se Anunciara El Nuevo Pontífice?
A las 10:08 horas, tiempo de México, apareció la fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el nuevo Papa ha sido elegido. Eran las 18:07 horas en Roma (16:07 GMT) cuando el humo confirmó el consenso. Instantes después, las campanas del Vaticano comenzaron a sonar.
Tras la elección, el nuevo pontífice será consultado por los cardenales para confirmar si acepta el nombramiento. Posteriormente, deberá anunciar el nombre papal que ha elegido. Se prevé que el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, pronuncie la tradicional fórmula “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde también presentará al nuevo papa ante los fieles reunidos.
Las Tensiones Detrás Del Cónclave
Aunque el cónclave es un proceso reservado y celosamente secreto, el contexto político no puede ignorarse.
El Vaticano, aunque espiritual, también es un actor internacional. Y elegir a un nuevo líder implica tomar posición, aunque no se diga abiertamente.
El teólogo Massimo Faggioli lo explicó con claridad en el podcast Conclave Watch: “Elegir a un papa de una región específica del mundo transmite un mensaje específico”. Un papa de procedencia africana, por ejemplo, podría reforzar una visión más conservadora. Uno latinoamericano, como lo fue Francisco, refleja cercanía con temas sociales y migratorios.
Además, hay pendientes políticos sobre la mesa. En febrero, el papa Francisco escribió una carta a los obispos estadounidenses. El contenido fue interpretado como una crítica a los planes migratorios del entonces presidente Donald Trump.
Estas tensiones no están en las papeletas, pero influyen en la deliberación. Porque no se elige solo a un líder religioso, sino a una figura global.
Principales candidatos al papado
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, comenzaron a mencionarse varios nombres como posibles sucesores. Entre los considerados estaban el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, así como los también italianos Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa. También figuraban el filipino Luis Antonio Tagle y el estadounidense Robert Francis Prevost.
Aunque cualquier varón católico bautizado puede ser elegido como Papa, desde 1378 todos los pontífices han sido cardenales. Para ser electo, un candidato debe reunir al menos dos tercios de los votos del cónclave. Si no se alcanza esa mayoría, la votación se repite hasta lograr el consenso.
La elección del nuevo Papa marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica, no solo en términos espirituales, sino también en su papel ante los desafíos contemporáneos. Con la mirada del mundo puesta en el Vaticano, la figura del pontífice electo será clave para definir el rumbo de millones de fieles y la posición de la Iglesia frente a temas globales que exigen liderazgo, apertura y firmeza.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo