fbpx
sábado, agosto 9, 2025
Prensa Regia
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Movilidad
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Movilidad
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Prensa Regia
No Result
View All Result
Home Política

Crisis en el Poder Judicial: Renuncian Cinco Integrantes del Comité de Evaluación del PJF

enero 28, 2025
in Política
Crisis en el Poder Judicial: Renuncian Cinco Integrantes del Comité de Evaluación del PJF

Crisis en el Poder Judicial: Renuncian Cinco Integrantes del Comité de Evaluación del PJF

Share on FacebookShare on Twitter

Cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron su renuncia irrevocable este lunes, argumentando una “imposibilidad jurídica” para continuar con el proceso de selección judicial programado para el 1 de junio próximo.

En una carta dirigida al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los integrantes del Comité explicaron las razones detrás de su decisión. La misiva fue firmada por el presidente del Comité, Wilfrido Castañón León, junto con Emma Meza Fonseca, Mónica González Contró, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo.

Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del PJF. Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, señala el documento entregado al Pleno de la SCJN.

Conflicto jurídico y decisión de los integrantes del comité de evaluación

La renuncia ocurre en medio de un escenario de incertidumbre jurídica generado por una suspensión definitiva concedida por el Juez Primero de Distrito de Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, el pasado 20 de diciembre. Esta suspensión fue resultado de una demanda de amparo promovida por jueces afectados por la reforma al PJF que entró en vigor el 16 de septiembre de 2024.

La resolución judicial ordenaba suspender los procesos de selección de jueces, magistrados y ministros en los Comités de Evaluación de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, solo el Comité del PJF cumplió con el mandato, mientras que los otros comités continuaron con sus actividades, lo que generó un conflicto de procedimientos.

A pesar de que el Tribunal Federal del PJF resolvió que los trabajos debían reanudarse, los integrantes del Comité consideraron inviable cumplir con la encomienda constitucional bajo estas condiciones.

La reforma al PJF y su impacto en el proceso

La renuncia de los cinco integrantes también expone la tensión derivada de la reforma al Poder Judicial, que buscaba garantizar procesos de selección más rigurosos para jueces y magistrados. En su carta, los renunciantes expresaron que habían asumido el cargo con la convicción de construir un espacio para elegir perfiles profesionales y garantizar la transparencia en el proceso judicial.

Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría construir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”, explicaron en la misiva.

Sin embargo, el impacto de la suspensión judicial y las recientes decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Senado retomar los trabajos del Comité, complicaron aún más el panorama.

Crisis en el Poder Judicial: Renuncian Cinco Integrantes del Comité de Evaluación del PJF
Crisis en el Poder Judicial: Renuncian cinco integrantes del Comité de Evaluación del PJF.

Agradecimientos del comité y llamado al fortalecimiento del Estado de Derecho

En su mensaje de despedida, los integrantes del Comité expresaron su gratitud hacia las y los ministros de la SCJN y el equipo de apoyo que los acompañó durante su breve gestión.

Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado Constitucional de Derecho”, concluyeron.

El futuro del proceso judicial

La renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del PJF deja en el aire el futuro del proceso de selección judicial, programado para junio. La incertidumbre generada por la falta de consenso entre los distintos órganos del Poder Judicial y la intervención del TEPJF en el proceso podría retrasar aún más los nombramientos necesarios para fortalecer la justicia en el país.

La SCJN y el Senado tendrán que coordinar esfuerzos para garantizar que el proceso judicial siga adelante, mientras el conflicto pone en evidencia los desafíos estructurales que enfrenta el Poder Judicial tras la reforma.

Te podría interesar: Fallece Joel Ayala Almeida, Histórico Líder Sindical de la FSTSE

Tags: PolíticaMX

Noticias Relacionadas

monterrey academia estrategia escudo guardia auxiliar
Política

Monterrey Amplía Presencia Policial En Las Colonias

julio 31, 2025
sistema-de-monitoreo-del-C4-detecta-agresión-en-vía-pública
Política

Oficiales Arrestan A Hombre Por Agresión En Vía Pública

julio 23, 2025
Florinda-Meza Documental Bioserie
Política

Florinda Meza Presenta Su Propio Documental

julio 18, 2025
bancos-mexicanos lavado narcotráfico
Política

EE. UU Señala A Bancos Mexicanos De Lavado

junio 26, 2025
tunel-basave-mural-ojo-de-agua-monterrey-san-pedro
Política

El Mural Ojo De Agua Renueva La Imagen Del Túnel Basave

junio 10, 2025
Habemus Papam: Fumata Blanca En El Vaticano
Política

Habemus Papam: Fumata Blanca En El Vaticano

mayo 8, 2025
  • nueva-imagen-policial-policía-de-monterrey-nuevo-sueldo-base

    Policía De Monterrey Tendrá Nuevo Sueldo Base Y Nueva Imagen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven De 18 Años Es Detenido En Moto Robada En Monterrey

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Monterrey Inicia Importantes Proyectos Viales En El Huajuco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crece Academia de Policía de Monterrey

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Centro De Monterrey Tendrá Parquímetros Digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Prensa Regia

Últimas Noticias

Arrestan A Hombres En Apodaca Por Violencia Y Robo

Marcelo Explica Cambio De Imagen De Seguridad Y Objetivos De ESCUDO

Monterrey Amplía Presencia Policial En Las Colonias

Tiran Basura En La Calle Y Acaban Arrestados Por Drogas

Viral

modernización-del-Centro-parquímetros-digitales-app-móvil-KIGO

Centro De Monterrey Tendrá Parquímetros Digitales

julio 1, 2025
nueva-imagen-policial-policía-de-monterrey-nuevo-sueldo-base

Policía De Monterrey Tendrá Nuevo Sueldo Base Y Nueva Imagen

junio 20, 2025
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Movilidad
  • Entretenimiento

© 2025 Prensa Regia - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Última Hora
  • Local
  • Seguridad
  • Política
  • Movilidad
  • Entretenimiento

© 2025 Prensa Regia - Todos los derechos reservados.