El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, junto a otros miembros de la Asociación Metropolitana de Alcaldes de Nuevo León, se opusieron a la intervención y cobro estatal en rutas municipales gratuitas. Rechazan la la propuesta del Gobierno del Estado de colocar validadores que “regularizaría” el serivicio y cobraría a los usuarios. Esta intervención, según el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), busca medir traslados y apoyar a los municipios.
Sin embargo, los ediles sostienen que el servicio ya funciona de manera eficiente sin la intervención estatal y que hacer una recaudación es contradictorio al propósito por el cual surgieron estas medidas.
Alcaldes Del Área Metropolitana de Monterrey Rechazan Cobro Estatal En Rutas Municipales
Los alcaldes de Monterrey, Apodaca, San Nicolás y Santa Catarina se opusieron rotundamente al plan estatal de instalar validadores en las rutas intramunicipales.
Aseguran que el servicio gratuito que brindan es completamente subsidiado por los gobiernos municipales y no necesitan la intervención del IMA.
César Garza Arredondo, alcalde de Apodaca, aclaró que el municipio solo opera 35 camiones, no 130 como indicaba el Estado, y enfatizó que el programa “Circuito Contigo” debe mantenerse sin costo para los usuarios.
Por su parte, Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, subrayó que el proceso de licitación para implementar el proyecto Regio Rutasigue en pie y, más importante aún, fiel al objetivo de ser gratuito para aliviar la carga económica de los usuarios:
“Nuestro objetivo es aligerar la carga económica de los ciudadanos, no crear más problemas”, afirmó el edil de Monterrey.
Ediles Critican Efectos Negativos De La Propuesta Del IMA
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, criticó al Estado por lo que consideró una falta de criterio y gobernabilidad. Afirmó que la actitud del gobierno estatal parece más emocional que lógica, y que no está actuando de manera madura ni en colaboración con los municipios.
Por otro lado, Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, señaló que las rutas intramunicipales no se implementaron por gusto, sino por necesidad, y acusó al Estado de obstaculizar los esfuerzos de los municipios por mejorar el transporte local.
Coincidieron todos en que la implementación de un cobro derrumbaría por completo el objetivo de aliviar el estrés económico al que los ciudadanos ya se ven subygados por la crisis de movilidad.
Aseguraron que las rutas municipales seguirán siendo gratuitos y gestionados por los municipios.