San Pedro Garza García ha anunciado la implementación de un estudio para la sincronización de semáforos en 48 cruces viales del municipio. Esta iniciativa, que busca reducir el congestionamiento vial, optimizar tiempos de recorrido y mejorar la eficiencia de los semáforos, fue adjudicada a la empresa Semex por un monto de 5.4 millones de pesos. El plazo de entrega del estudio es de tres meses.
Proyecto De Sincronización De Semáforos En San Pedro
San Pedro Garza García se ha comprometido a mejorar la eficiencia del tránsito en varias de sus principales vialidades. El director de Movilidad municipal, Gabriel Ponce, explicó que actualmente existen 48 cruces con semáforos en los que se implementará el estudio de sincronización.
El objetivo principal es reducir el tiempo de espera en los semáforos y evitar el congestionamiento vial que afecta a los conductores diariamente.
La empresa encargada de realizar este trabajo es Semex, que se llevará un contrato por 5 millones 408 mil 346.88 pesos. El estudio deberá ser entregado dentro de tres meses, con el objetivo de generar un nuevo sistema de sincronización más acorde a las necesidades actuales del municipio.
A pesar de que algunos semáforos ya tienen controladores nuevos, aún persisten varios problemas con la programación y la falta de actualización.
En los últimos años, la programación de muchos semáforos en San Pedro se ha mantenido sin modificaciones significativas, utilizando mediciones de hace varios años.
Esto provoca que los tiempos de espera sean obsoletos y que no se adapten a los flujos actuales del tráfico.
Este estudio permitirá recabar información sobre la necesidad actualizar los cruceros según los aforos vehiculares y ajustar los tiempos de los semáforos según los datos más recientes de tráfico en tiempo real.
¿Cómo Funcionará La Sincronización?
La sincronización de semáforos no solo busca ajustar los tiempos de los cruces, sino también que se adapten a los diferentes comportamientos del tráfico a lo largo del día. Gabriel Ponce destacó la importancia de realizar diferentes programaciones según las horas de mayor afluencia, como en las mañanas, cuando el tráfico se concentra en dirección a la Universidad de Monterrey (UdeM).
Por ejemplo, entre las 7 y las 8 de la mañana, los semáforos se ajustarán para facilitar el flujo hacia la universidad, mientras que entre las 9 y 10 de la mañana, cuando el comportamiento del tráfico cambia, se ajustarán a las nuevas condiciones.
Este enfoque permite una sincronización eficiente que, de acuerdo con el director de Movilidad, favorecerá una mejor distribución del tiempo en cada intersección.
Además, el estudio tomará en cuenta los distintos periodos del día, incluyendo el mediodía y los turnos nocturnos, para garantizar que los semáforos se adapten a las variaciones en los flujos vehiculares.
La implementación de este sistema de sincronización permitirá que los conductores puedan recorrer las principales vialidades del municipio de manera más ágil y sin la frustración de largas esperas en los semáforos.

Impacto Esperado En La Movilidad Local
La medida busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Pedro Garza García, ya que el congestionamiento vial ha sido una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.
La implementación de semáforos sincronizados ayudará a reducir el tiempo de desplazamiento, lo que será un alivio tanto para los residentes como para los visitantes de la zona.
Además, se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la reducción de emisiones de CO2, ya que se minimizarán las paradas y los arranques frecuentes de los vehículos.
La mejora en la sincronización de semáforos también promete mejorar la seguridad vial, ya que al reducir el tiempo de espera en los cruces, se disminuirá el riesgo de accidentes derivados de los largos tiempos de espera o de la mala sincronización de los semáforos.
Este tipo de trabajos de modernización es vital en un municipio que constantemente experimenta un crecimiento en el número de vehículos circulando en sus calles.
Sincronización Con Tecnología De Última Generación
Para llevar a cabo este proceso de sincronización, el gobierno de San Pedro Garza García utilizará tecnología avanzada que se alimentará de datos en tiempo real.
Esto permitirá ajustar los semáforos de forma dinámica, atendiendo las necesidades de movilidad en función del flujo vehicular. Además de la actualización de los aforos vehiculares, se implementarán nuevas herramientas tecnológicas que optimizarán los tiempos y mejorarán la precisión en la gestión del tráfico.
Este proyecto también se complementa con la instalación de controladores de semáforos más modernos, que permitirán una comunicación más fluida entre los diferentes puntos de control y facilitarán la toma de decisiones en tiempo real.
¿Qué Sigue Después Del Estudio?
Una vez que el estudio esté completo, el siguiente paso será implementar las recomendaciones en las principales vialidades del municipio.
Aunque este proceso se llevará a cabo en varias etapas, las autoridades municipales aseguran que los primeros resultados se verán de forma inmediata, especialmente en las intersecciones más críticas.
A largo plazo, la sincronización de semáforos contribuirá a un sistema de movilidad más ordenado y eficiente, lo que mejorará la calidad del entorno urbano en San Pedro.
El compromiso de San Pedro con la mejora de la infraestructura vial continúa siendo una prioridad, y esta iniciativa marca solo uno de los pasos en su esfuerzo por reducir la congestión y optimizar la circulación en sus principales arterias.
La ciudadanía espera que esta sincronización sea el primer paso hacia una mejora más amplia de la infraestructura vial en todo el municipio.