El mercado inmobiliario regiomontano mantiene un dinamismo notable en la red de vivienda vertical, impulsado por la creciente demanda del segmento premium. De acuerdo con la firma 4S Real Estate, este tipo de inmuebles de alto valor lidera las ventas en Monterrey, consolidándose como una de las principales tendencias del sector inmobiliario.
Segmento Premium Lidera Ventas En La Vivienda Vertical En Monterrey
Durante el primer semestre de 2025, el 42% de las unidades vendidas en la red de vivienda vertical correspondieron al segmento premium, con precios que superan los seis millones de pesos. Según 4S Real Estate, esta categoría ha mantenido un crecimiento sostenido desde 2022, impulsada por el interés de compradores que buscan ubicación, exclusividad y plusvalía.
En contraste, la vivienda residencial, con precios de entre dos y cuatro millones de pesos, enfrentó una desaceleración del 40% durante 2024. Mayela Sánchez, directora de investigación de la consultora, explicó que esta caída responde principalmente a la falta de inventario nuevo y a la ausencia de proyectos que respondan a las necesidades actuales del mercado.
La especialista detalló que, pese a esta reducción en la oferta residencial, la demanda de vivienda en Monterrey no se ha detenido. La zona metropolitana ocupa el tercer lugar nacional en dinamismo inmobiliario, al contar con menos de 36 meses de inventario disponible en todos sus segmentos.

Crecimiento Sostenido Del Mercado De Vivienda Vertical
Los datos de 4S Real Estate confirman que el mercado mantiene una red de vivienda vertical estable, con especial fortaleza en el segmento residencial plus, cuyo rango de precios oscila entre cuatro y seis millones de pesos. Este segmento representó el 32% de las ventas en el primer semestre de 2025.
Entre 2023 y 2024, las ventas de vivienda premium aumentaron 15%, al pasar de 1,154 a 1,327 unidades. En tanto, el segmento residencial plus creció 17%, mientras que el residencial tradicional cayó casi 40%, con una reducción de 2,024 a 1,223 unidades.
Aunque las cifras generales de venta de vivienda vertical bajaron 9.5% en 2024, los especialistas aclaran que no se trata de una disminución en la demanda, sino de una oferta limitada y poco adaptada al perfil del nuevo comprador urbano.
Falta De Inventario Y Nuevos Retos Para El Sector
Los costos de construcción, los tiempos de trámites y la falta de nuevos desarrollos han afectado la disponibilidad de vivienda residencial. Por ello, la reventa de propiedades ha ganado terreno, ofreciendo mayor funcionalidad, entrega inmediata y un valor percibido más alto.
4S Real Estate señala que la reconfiguración del mercado exige replantear los proyectos para atender la demanda de compradores que buscan espacios bien ubicados, eficientes y con servicios integrados. De no hacerlo, advierte, la brecha entre la oferta y la demanda podría ampliarse, concentrando el crecimiento solo en los segmentos de lujo.
Monterrey Se Consolida Como Mercado Inmobiliario De Alto Valor
La red de vivienda vertical en Monterrey muestra una transformación estructural. Los segmentos residencial plus y premium continúan dominando las ventas y se perfilan como los principales impulsores del sector. Con un mercado en reconfiguración, el desafío será equilibrar la oferta para atender todos los niveles socioeconómicos y mantener la competitividad del área metropolitana.