La sequía en México 2025 muestra una recuperación sin precedentes. Gracias a la temporada de lluvias y al paso de diversos ciclones y frentes fríos, solo el 7.5% del territorio nacional mantiene condiciones secas. Expertos advierten que, aunque la mejora es notable, algunas regiones del sureste aún requieren precipitaciones adicionales.
Sequía En México 2025 Refleja Mejora Nacional
El más reciente reporte del Monitor de Sequía, con corte al 15 de octubre de 2025, confirma que la sequía en México 2025 continúa disminuyendo. Actualmente, solo 93 municipios presentan algún grado de afectación. Esto se debe a las lluvias intensas registradas durante el verano y el inicio del otoño, impulsadas por ciclones y frentes fríos provenientes del Pacífico y del Golfo de México.
A nivel nacional, la cifra representa una reducción histórica frente a los años anteriores. Estados como Baja California Sur, Sinaloa y Durango lograron eliminar por completo la condición de sequía, mostrando el efecto positivo de la temporada de lluvias.
Sin embargo, el panorama no es igual en todo el país. El sureste mexicano, especialmente Oaxaca, mantiene 153 municipios en estado anormalmente seco, donde la disminución de los sistemas tropicales limitó la cantidad de agua acumulada.
Sequía En México 2025 Y Sus Efectos Regionales
Las regiones norte y noroeste del país son las más beneficiadas con esta tendencia. Las lluvias abundantes provocadas por ciclones y frentes fríos redujeron los niveles de sequía extrema y severa, que ahora abarcan apenas el 2.8% del territorio nacional.
Chihuahua y Sonora registran una mínima franja con sequía excepcional, equivalente al 0.1% del país. En contraste, el sureste continúa mostrando ligeros incrementos de superficie seca por falta de humedad y menor incidencia de tormentas tropicales.
La temporada de lluvias no solo mejoró los niveles de humedad en el suelo, sino que también permitió la recuperación de embalses, presas y cuerpos de agua. Esto ha beneficiado a los sectores agrícola y forestal, reduciendo el riesgo de incendios y pérdidas en cosechas.
Sequía En México 2025 Y Las Precipitaciones De Este Año
Durante 2025, el país ha registrado una de las mayores cantidades de lluvia en los últimos años. Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional, el promedio nacional de precipitación acumulada es de 713.1 milímetros, 41.5 milímetros por encima de lo habitual.
El mes de octubre ha sido clave, con una media de 73.8 milímetros de lluvia, impulsada por la interacción de ciclones y frentes fríos. Este fenómeno ha contribuido a que la sequía en México 2025 alcance sus niveles más bajos en más de una década.
Las autoridades meteorológicas recomiendan no caer en alarmismos climáticos y seguir los pronósticos oficiales, ya que las condiciones actuales muestran una clara tendencia hacia la estabilización del clima, con lluvias más frecuentes y temperaturas moderadas.
Perspectivas De La Sequía En México 2025 Para El Cierre Del Año
El panorama para las próximas semanas indica un cambio progresivo. A finales de octubre, una masa polar continental recorrerá gran parte del país, provocando un descenso de temperaturas y lluvias en el norte y centro.

Para noviembre, los expertos prevén un aumento en la frecuencia de frentes fríos, con mayor presencia de humedad tropical en el sureste. De continuar esta tendencia, la sequía en México 2025 podría mantenerse en mínimos históricos al cierre del año, consolidando un periodo de recuperación climática sin precedentes.