El precio de los tamales ha experimentado un incremento del 9% en 2025 en comparación con el año anterior, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Esta alza responde a un aumento generalizado en los costos de los insumos básicos utilizados para su elaboración.
Según el informe, en 2024 el costo promedio de un ciento de tamales era de 1,066.90 pesos, mientras que en 2025 ha subido a 1,166.50 pesos. Este incremento ha impactado tanto a vendedores como a consumidores que buscan disfrutar de este platillo típico, el cual es altamente demandado en celebraciones y reuniones familiares.
El alza de insumos impacta en el costo final de los tamales
De acuerdo con Edgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, el encarecimiento de los tamales está relacionado directamente con el aumento en el precio de sus ingredientes principales. Entre los productos que más han influido en este incremento se encuentran:
- Harina de maíz, que ha subido un 6%.
- Hojas de tamal, con un aumento del 4%.
- Carne de cerdo, con un alza del 2%.
- Pechuga de pollo, que también subió 2%.
- Frijol, con un incremento del 3%.
Estos aumentos han repercutido en los costos de producción, lo que ha llevado a los vendedores a ajustar sus precios para evitar pérdidas.
Diferencias en el incremento según el tipo de tamal
El estudio también reveló que no todos los tamales han subido de precio de la misma manera. Dependiendo de los ingredientes utilizados, el impacto en el bolsillo del consumidor varía.
- El tamal de frijol es el que más ha subido, con un aumento del 4.6%.
- El tamal de pollo ha incrementado su costo en 3.8%.
- El tamal de carne de cerdo ha subido 3.6%.
Estos datos reflejan cómo la variación en los precios de los ingredientes afecta directamente al costo de cada tipo de tamal.

Impacto en vendedores y consumidores de tamales
El incremento en los precios no solo afecta a quienes compran tamales en establecimientos comerciales, sino también a quienes los elaboran en casa o de manera artesanal. Luna explicó que, cuando los tamales son preparados por personas que no se dedican a la venta, el aumento en los costos es más moderado, con un promedio de 4%.
Sin embargo, para quienes dependen de la venta de tamales como fuente de ingreso, el alza en los insumos representa un reto, ya que deben decidir entre mantener sus precios o ajustarlos para no perder rentabilidad.
Por otro lado, los consumidores también resienten el impacto en su economía, especialmente en épocas donde los tamales son un alimento indispensable, como festividades y reuniones familiares.
¿Seguirán subiendo los precios?
El aumento en el costo de los tamales es parte de una tendencia más amplia en el alza de precios de alimentos básicos en el país. Factores como la inflación, el encarecimiento de materias primas y los costos de distribución seguirán influyendo en el precio final de este platillo tradicional.
Ante este panorama, algunos vendedores han optado por reducir las porciones o modificar las recetas para mantener precios accesibles sin afectar demasiado la calidad. Mientras tanto, los consumidores deberán ajustar su presupuesto si desean seguir disfrutando de este alimento icónico de la gastronomía mexicana.
Te podría interesar: Colaborará COPARMEX en Estrategias de Seguridad con Monterrey